Quantcast
Channel: blog – arturogarcia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

GeneratePress + Thrive Content Builder, una combinación letal

$
0
0

Llevo más de cuatro años probando temas y plugins para WordPress, siempre en busca de las mejores opciones tanto para mí como para mis clientes.

Porque aquí no hay verdades absolutas, un desarrollador profesional puede tener una opinión sobre cuál es “la mejor opción” muy diferente de la que tendrá un usuario que está empezando en este mundillo.

Y no podemos olvidar que WordPress es un gestor de contenidos pensado para que el usuario final gestione, modifique y personalice su propia página web, así que siempre intento utilizar herramientas que nos ayuden a las dos partes:

  • Deben ahorrarme tiempo.

  • Deben facilitarme la vida como desarrollador.

  • Deben ser flexibles y polivalentes para que las pueda utilizar en la gran mayoría de proyectos.

  • No deben perjudicar el rendimiento de la página.

  • Tienen que ser fáciles de utilizar para que el usuario final pueda aprovecharlas sin tener que estudiar un máster.

En este tiempo calculo que habré probado más de 50 temas y de 200 plugins, algunos eran horribles, otros muy buenos, pero los dos que nos ocupan hoy son de lo mejorcito que me he encontrado.

Vamos a ver cómo se comportan juntos, te enseñaré ejemplos, las partes de las que se encarga cada uno y algunas recomendaciones.

primera-imagen

Ejemplos de páginas hechas con GeneratePress y Thrive Content Builder

En los últimos meses he hecho bastantes páginas con la combinación GeneratePress + Thrive Content Builder, aquí tienes algunos ejemplos de lo que se puede conseguir con ellos:

  • Luis Revuelto. La página web de mi amigo y colaborador en asuntos de SEO (dentro de poco te contaré más sobre esta colaboración). Orientada a la marca personal.
  • Cervecería La Reserva. Una marisquería que han abierto hace poco en Salamanca. Página limpia para resaltar las imágenes.
  • Contabilidae. Un lugar dónde aprender contabilidad de verdad, practicando. Página orientada a la formación.
  • Quico García. Excelente fotógrafo de bodas. El único objetivo de esta web es no distraer de las fotos, que son las que deben hablar.
  • Maral Maternal. Un blog sobre el embarazo, parto y crianza en el que Maribel además vende un curso en video online de preparación al parto. Si vas a ser padre/madre os la recomiendo muchísimo.
  • Protectus Wealth. Web corporativa sobre gestiones de capital. Si te haces millonario con tu blog y no sabes en qué invertir la pasta date una vuelta por aquí.

Lógicamente algunas comparten cierto parecido estético porque las ha desarrollado la misma persona… y uno tiene su estilo propio, pero cada una es diferente y en lo que te debes fijar es en que, con un único tema, he podido dar solución a negocios completamente diferentes.

Con o sin footer, logo centrado o a un lado, menú flotante o debajo del logo, con o sin sidebar, con secciones de ancho completo, diferentes tipos de botones, distintas tipografías, landing pages, diferentes estructuras y maquetaciones, etc.

Las posibilidades y combinaciones que te ofrecen estos dos plugins trabajando juntos son infinitas.

Generatepress, lo que hace y hasta dónde llega

Como sabes, hasta no hace mucho utilizaba Genesis en las páginas de mis clientes. Como desarrollador siempre me ha parecido una opción estupenda, pero no me gusta tanto para usuarios sin conocimientos avanzados.

Encontré GeneratePress buscando una opción de similar calidad a Genesis, pero más sencilla y accesible para los usuarios inexpertos. Mis primeras impresiones fueron excelentes y desde entonces ya ves que lo utilizo en todas las páginas de mis clientes.

El resultado a nivel estético es igual al que conseguía antes, tardo menos en hacer las páginas y el rendimiento de la web no se resiente en absoluto.

Estoy encantado, vaya.

Con este tema soy capaz de:

  • Crear cabeceras personalizadas para cada página fácilmente.

  • Colocar el logo y el menún en diferentes posiciones.

  • Configurar y personalizar el footer a golpe de clic.

  • Cambiar tamaños y espacios de los contenedores.

  • Asignar colores o imágenes de fondo a todos los elementos de la web.

  • Personalizar las tipografías sin tocar una línea de código.

  • Un larguísimo etcétera.

Y lo más importante, todos los cambios se efectúan en tiempo real y mientras veo los resultados, con el ahorro de tiempo y la facilidad de uso que esto conlleva.

Pero ¿Qué partes de la web puedo personalizar exactamente con GeneratePress y cuáles no?

Pues mira, esto dependerá en gran medida de si tienes la versión gratuita o si has comprado también los add-ons. Para que entiendas mejor lo que puedes hacer con cada una de las versiones te he preparado este vídeo:

Lo que hace (y lo que no) Thrive Content Builder

Ya has visto de lo que es capaz GeneratePress, con él puedes personalizar prácticamente todo lo que no sean tus páginas y entradas… siempre y cuando no hagas uso de las cabeceras personalizadas ni las secciones, porque si las utilizas el tema también tendría cierta influencia en la apariencia de tus contenidos.

Pero quitando esa excepción, del interior de tus publicaciones se va a encargar Thrive Content Builder. Al menos como norma general.

Con él podrás crear columnas, botones, llamadas a la acción, insertar imágenes y videos responsive y un larguísimo etc.

Lo que no puedes hacer con Thrive Content Builder es modificar cabeceras, sidebars, ni footer. No es un constructor de temas, ni vas a poder personalizar nada que no sea el interior de tus páginas o entradas…

A no ser que utilices sus landing pages, en cuyo caso el plugin toma el control sobre el tema e implementa sus propias cabeceras y footer, cambiando de manera radical todo el aspecto de la página.

Pero esa es una excepción puntual, en condiciones normales es GeneratePress el que se encarga de la cabecera, la sidebar, el footer y el fondo de la web mientras que Thrive Content Builder se utiliza dentro de páginas y entradas.

Por eso forman tan buen equipo, cada uno se encarga de una cosa y los dos son de lo mejorcito en lo suyo, garantizándote un buen resultado al utilizarlos en conjunto.

La combinación que te recomiendo

Ya has visto las posibilidades que ofrece GeneratePress con y sin Add-ons, lo que hace Thrive Content Builder y cómo se comportan en conjunto.

Ahora te pueden surgir varias preguntas:

  • Si compro Generatepress con los add-ons ¿Es realmente necesario Thrive Content Builder?
  • Si tengo decidido utilizar Thrive Content Builder ¿Puedo prescindir de los Add-ons?
  • ¿Por qué Thrive Content Builder + GeneratePress y no otro tema como Divi o alguno de Themeforest?
  • ¿No sería mejor utilizar Thrive Content Builder con los temas de Thrive Themes?

Todas estas preguntas me las habéis planteado en los comentarios de alguna entrada y me parecen muy oportunas, así que vamos con ello.

GeneratePress sin addons + Thrive Content Builder

Hay gente que me ha preguntado por esta posibilidad pensando que al tener el editor visual no iba a necesitar las opciones de personalización que aportan los add-ons, pero este es un error de concepto.

Las opciones de personalización que aportan los add-ons no las puedes conseguir con el plugin porque este no es capaz de editar apartados como la cabecera, la sidebar o el footer.

Son dos herramientas de personalización complementarias y por tanto el tener una no “te libra” de comprar la otra.

Solo recomendaría esta combinación a desarrolladores que prefieran gestionar la personalización de su tema a través del código y no necesiten los add-ons de tipografía, color, espaciado, etc.

Sin embargo, algunos add-ons como las secciones, el blog o el page header me parecen imprescindibles aunque seas desarrollador, al menos si quieres sacarle todo el jugo al tema.

GeneratePress con add-ons pero sin Thrive Content Builder

Aunque te parezca extraño a esta combinación le veo un poco más de sentido que a la primera, al menos en estos dos supuestos:

  1. Eres desarrollador puro y duro.
  2. Quieres un blog muy sencillo que no va a llevar páginas estáticas o estas van a ser muy básicas.

Si eres desarrollador y estás acostumbrado a maquetar en Html y CSS puede que veas innecesario el Thrive content Builder y en este caso te podrías apañar muy bien con la versión Premium del tema y maquetando los contenidos a mano.

Si tienes un blog en el que no necesitas landing pages, ni maquetaciones curradas en tus páginas o entradas puedes prescindir de TCB. Yo por ejemplo no lo utilizo en las entradas y hay muchos bloggers que carecen de páginas estaticas.

Sinceramente, para mí no la veo y para el grueso de los usuarios tampoco, pero puede ser una posibilidad en algunos casos.

GeneratePress con add-ons + Thrive Content Builder

Es la opción que utilizo yo y la que le recomiendo a todo el mundo. Aprovechas todo el potencial de ambas herramientas y optimizas tu productividad a tope.

Al ver los cambios que vas haciendo en directo el ahorro de tiempo es notable, tanto con el plugin como con el tema.

La compatibilidad entre ambos es muy buena, salvo cuando queremos utilizar TCB en las secciones (luego te cuento un truquillo que te puede ayudar en este sentido).

Vamos, que esta es mi opción a nivel profesional y la que creo que más alegrías le puede dar a usuarios principiantes o intermedios.

Thrive Content Builder + Divi o algún tema de Themeforest

Divi ya trae su propio maquetador visual y la mayoría de temas de Theme Forest vienen con Visual Composer o una versión modificada de este.

Me parece innecesario añadir otro maquetador visual, si te gusta Divi o un tema en concreto de Theme Forest utiliza las herramientas y opciones que trae incluidas, evitarás que tu web se vuelva excesivamente pesada.

Si el tema que te gusta no tiene un maquetador visual puedes utilizar el de Thrive Themes sin problemas, funciona en cualquier plantilla.

Thrive Themes + Thrive Content Builder

Esta opción es muy válida y es la que mejor compatibilidad te va a dar, aquí si que no vas a tener ningún problema con las secciones ni con nada.

Algunos me preguntan por qué uso Thrive Leads y Thrive Content Builder pero me resisto con los temas de Thrive Themes, la razón es que solo hay tres o cuatro que me gusten de verdad y cuando he intentado personalizarlos para adaptarlos a lo que necesitaba me ha costado más esfuerzo.

No son tan minimalistas como GeneratePress y su personalización es un poco más compleja, aunque de serie incorporan más opciones y habrá quien vea esto como una ventaja.

El caso es que no tengo nada en contra de ellos, simplemente es lo que te comentaba al principio, llevo cuatro años buscando y buscando y de momento GeneratePress es lo que más me ha gustado.

También me gusta Divi, Genesis y algún tema de Themeforest, pero a día de hoy con el que más cómodo me encuentro es con con GeneratePress.

Truco para “solucionar” el problema de compatibilidad de Thrive Content Builder con las secciones de GeneratePress

Como te he dicho antes la mayor pega que le veo al conjunto GeneratePress + TCB es que no puedes utilizar el plugin en las secciones del tema.

Y este es un fastidio importante.

En mi caso, si decido utilizar las secciones del tema lo que hago es maquetarlas con Html o con este plugin que me ayuda a crear las columnas, que es una excelente opción sobre todo para asegurarme de que la web se comporta correctamente a nivel responsive.

Pero entiendo que tener TCB instalado y tener que andar maquetando a mano es un fastidio y un atraso, así que te voy a dar un truquillo para poder utilizar el maquetador visual en las secciones.

AVISO. Esta solución es un poco de andar por casa y no es en absoluto una solución ideal, pero a lo mejor le sacas partido en alguna ocasión.

Paso 1. ¿Tienes instalado Thrive Leads?

Sí, has leído bien, para utilizar el maquetador visual de Thrive Content Builder lo que necesitas es tener Thrive Leads . Si no lo tienes esta solución no te servirá.

Paso 2. ¿Recuerdas la página de Luis Revuelto?

En la portada de su web puedes ver un formulario de suscripción en una de las secciones.

thriveleads-en-luisrevuelto

¿Cómo lo hemos añadido?

El plugin te permite añadir formularios en widgets, mediante Thrive Boxes o con la opción “Lead Shortcodes”. En este caso hemos utilizado la tercera opción y tras haber creado el formulario hemos copiado su shortcode y lo hemos insertado en la sección.

Paso 3. Ya, pero yo quiero insertar columnas, imágenes, botones y demás historias, no solo un formulario

Por supuesto, tienes toda la razón, vamos a ver cómo hacerlo.

Lo primero que tienes que hacer es añadir un nuevo “Lead Shortcodes”:

instrucciones-1

Si yo fuera tú le asignaría un nombre descriptivo tipo “Home Sección 1” o “Sobre mí Sección 3”, por ejemplo. A continuación haces clic en editar:

instrucciones-2

Al darle al botón de editar te pedirá que añadas un formulario. Lo que hicimos en el paso anterior fue crear un conjunto de formularios, pero es en este paso en el que generarás el formulario como tal, asígnale el mismo nombre y tendrás algo así:

instrucciones-3

Haz clic en editar y elige un formulario, te recomiendo el primero por ser el más sencillo:

instrucciones-4

Luego se te abrirá el maquetador visual para editar tu formulario y ¿sabes qué? Que este utiliza el mismo motor que Thrive Content Builder, con lo cual podrás añadir y quitar todo lo que quieras:

instrucciones-5

Una vez que hayas añadido todos los elementos que quieras insertar en tu sección solo tendrías que guardar los cambios, volver al listado de shortcodes y copiar el correspondiente a esta composición:

instrucciones-6

Por último solo te quedaría ir a la página donde quieres insertar el shortcode, entrar en la sección donde lo vas a ubicar y pegarlo en el editor de texto:

instrucciones-7

Guarda y comprueba el resultado:

instrucciones-8

Como ves el contenido se muestra correctamente dentro de la sección y has podido utilizar el maquetador de Thrive Themes, cuando en principio esta no era una posibilidad.

Pero no te emociones ni pierdas de vista que este truquillo tiene sus inconvenientes:

  • Puede dar problemas si usas una imagen de fondo en la sección.

  • Esta metodología está lejos de ser la óptima si buscas ahorrar tiempo.

  • Tienes que tener Thrive Leads instalado, no te basta con Thrive Content Builder.

  • Si tienes muchas secciones en tus páginas vas a llenar el escritorio de Thrive Leads con un montón de “porquería” que nada tiene que ver con su cometido original.

Dependiendo de tu caso concreto puede que esta triquiñuela te sirva o no, pero ahí la dejo.

Concluyendo

Si te recomiendo esta combinación de herramientas es porque de verdad creo que te van a facilitar mucho la vida.

No he visto un tema tan sencillo de personalizar y a la vez tan potente y eficaz. Tampoco he utilizado un maquetador visual más rápido ni fácil de utilizar.

Si usas los dos en conjunto te aseguro que tendrás cubiertos todos los aspectos relacionados con la personalización de tu web.

Ahora quiero saber tu opinión ¿Te parecen herramientas tan potentes como a mí? ¿Los has utilizado juntos en una misma web? ¿Y por separado? ¿Prefieres otro tema que no sea GeneratePress ? ¿Hay algún maquetador visual que te guste más que Thrive Content Builder?

Espero tu opinión en los comentarios.

Un abrazo!

La entrada GeneratePress + Thrive Content Builder, una combinación letal aparece primero en Arturo Garcia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 31