El tema de trabajar desde casa por Internet es algo relativamente nuevo y que mucha gente sigue sin ver como algo factible, entienden el concepto de teletrabajo, pero no se sienten capaces de llevarlo a cabo en su ámbito profesional.
Evidentemente hay profesiones que no puedes ejercer en la distancia, si tienes que hacer una casa no vas a poner los ladrillos desde tu salón, ni vas a montar un restaurante en el jardín de tu adosado, pero ya hay muchos profesionales que están trabajando en modo online mientras que algunos colegas de profesión siguen asegurando que eso es imposible.
Por eso te voy a enseñar un listado trabajos que puedes ejercer online con ejemplos reales de profesionales que ya están ganando pasta desde casa.
Si quieres, puedes.
Solo tienes que cambiar la mentalidad y tu actitud para conseguirlo.
¿De verdad es factible trabajar desde casa?
Tengo la sensación de que mi vida se divide en dos, la parte online y “el mundo real”.
En mi entorno online todos hablamos el mismo idioma, sabemos lo que es un blog, WordPress, la importancia que tiene el networking, por qué debemos trabajar el SEO, que la marca personal es un factor diferenciador, etc.
Sabemos que se puede vivir de un negocio online porque todos lo hacemos en mayor o menor medida.
En “el mundo real” cada vez que hablo de estos conceptos me miran como si fuera un friki.
La mayoría de la gente, al menos con la que yo me relaciono, desconoce las posibilidades reales que ofrece Internet y me miran con incredulidad cuando les digo que puedes sacarte un sueldo incluso mayor al que percibirías trabajando de lo mismo al estilo tradicional.
Muchos piensan que trabajar desde casa no es trabajar, o que así solo te vas a sacar cuatro perras.
Pues no señores, se puede vivir de un negocio online y, tal y cómo está el mercado laboral, me atrevería a decir que se puede vivir mejor que de un trabajo tradicional.
Y cuando digo eso siempre me sueltan el típico:
“Sí claro, tú sí puedes porque sabes de esto, pero en mi profesión y con mis conocimientos de Internet es imposible”.
Si tú también eres de los que piensan así te alegrará saber que voy a desmontar este razonamiento en el siguiente punto
Tú también puedes trabajar desde casa a través de Internet, aunque no te lo creas
Muchos de mis clientes, conocidos y amigos me dicen que yo juego con ventaja porque me sé mover en el mundillo online, están convencidos de que tener éxito en Internet es imposible si no te dedicas a algo relacionado con el diseño web o el marketing online.
Si has leído mi página sobre mí ya sabrás cuál es mi formación y cómo he llegado a vivir de mi blog, pero si no te lo voy a resumir en pocas líneas.
No soy informático ni tengo ningún tipo de formación técnica, estudié Publicidad y Relaciones Públicas, pero en la carrera no aprendí prácticamente nada de marketing online.
Acabé haciendo páginas web con WordPress porque ahí estaba la demanda, pero he aprendido a utilizarlo por mi cuenta, a base de mucho esfuerzo, muchas horas y muchos dolores de cabeza.
Yo no estaba más preparado que tú para la aventura online, de hecho al principio cometí mil errores. Si quieres saber de qué te hablo léete mi entrada sobre el primer año del blog.
Resumiendo, ahora ya sé cómo funciona esto, pero cuando empecé estaba tan perdido como cualquiera, por eso te digo que tu actitud y un cambio de mentalidad son los dos puntos imprescindibles para que tengas éxito con un negocio online.
Cuando empecé a trabajar el blog nadie de mi entorno le vio sentido.
Cuando dije que quería trabajar para mí mismo desde casa se pensaron que se me estaba yendo la olla.
Cuando respondo dudas de manera gratuita en los comentarios me dicen que hago el bobo.
Cuando me quedo un sábado escribiendo la entrada hasta las 2:00 para que los suscriptores reciban mi correo el domingo por la mañana, me preguntan si de verdad merece la pena tanto esfuerzo.
Y sí, claro que merece la pena, pero es muy duro y tienes que cambiar el chip. Tanto que mucha gente no te entenderá.
Conseguir la visibilidad necesaria, generar la suficiente confianza, relacionarte con las personas adecuadas y empezar a ganar pasta es un proceso lento y laborioso.
Muchos lo dejan por el camino, supongo que porque pensaban que sería más fácil y no te voy a engañar, trabajar para uno mismo desde casa por Internet es complicado, pero yo te pregunto:
- Si pones una tienda de ropa ¿vas a ganar dinero fácil?
- Si montas un bufete de abogados sin una cartera de clientes previa ¿te vas a forrar de golpe?
- ¿Y si montas un gabinete psicológico? ¿Un estudio de diseño gráfico? ¿Una academia de inglés?
- ¿Es fácil sacar un negocio adelante?
Claro que no, ni en la calle ni en Internet, pero tú juegas con una ventaja y es que no tienes tanta competencia como yo.
Vale que yo ya sé moverme en este mundillo, pero toda mi competencia también. Mis rivales por las primeras posiciones de Google son muy potentes y me obligan a mantener un nivel de exigencia muy alto.
Pero tú… quizá no sepas mucho de Internet, pero ¿cuánto crees que sabe tu competencia directa?
Como te he dicho antes la mayoría de la gente aún desconoce el potencial del mundo online, así que si tú aprovechas este canal estarás adelantando a muchos peces más gordos que tú por la derecha.
Te voy a poner un ejemplo que no es exactamente de un negocio online, pero que me parece muy representativo de cómo están las cosas en Internet para algunos sectores. Si buscas “empresa de reformas en Salamanca” los primeros resultados de Google están en manos de páginas obsoletas, con poca autoridad y nada trabajadas.
El día que llegue alguien con ganas y se ponga a posicionar su empresa de reformas para esta búsqueda, se quedará con el primer puesto del buscador y con un negocio muy rentable.
Es solo cuestión de tiempo hasta que alguien lo haga.
Piensa que a lo mejor ahora no sabes mucho sobre cómo montar un negocio online, pero hay un montón de blogs dónde aprender a hacerlo.
Solo tienes que tener la actitud y la mentalidad adecuada para dar un giro a tu forma de emprender.
8 empleos que puedes hacer desde casa, con ejemplos reales de personas que ya lo están haciendo
¿Eres profesor de español y no ves cómo podrías trabajar online?
¿Eres secretaria y crees que tu trabajo solo se puede hacer de forma presencial?
¿Crees que una consulta de psicología online no funcionaría?
Si todavía no lo ves claro échale un vistazo a la siguiente lista y alucina con la gente que ya se está ganando la vida con algo que tú consideras imposible.
1. Secretaria o asistente virtual
Cada vez somos más los que emprendemos en modo online y montamos nuestros equipos de colaboradores en un entorno virtual. En mi caso llevo colaborando con una secretaria externa desde principios de año, ella está en Madrid y yo en Salamanca.
Y todo funciona como la seda, nos comunicamos por email, Skype, teléfono o Whatsapp dependiendo de la urgencia del tema. Además utilizamos Google Drive para compartir archivos y editar documentos en vivo y en directo.
Me gestiona correos, contabilidad, hace seguimientos de proyectos, reclama pagos, etc. Una auténtica mano derecha indispensable en mi organigrama…
…A la que todavía no he conocido en persona.
Te hablo de Yolanda Pérez, excelente profesional y amiga que se está comiendo el mundo desde su blog La secretaria Externa.
Para mí ella es el referente en su profesión a nivel nacional, pero hay más secretarias que trabajan a distancia.
2. Profesor
De inglés, matemáticas o de lo que sea. Ya puedes dar clases online con herramientas como Skype, Google Hangouts o GoToTraining.
Cada vez tenemos menos tiempo libre. Contar con un profesor online te permite tener una mayor flexibilidad de horarios y ahorrar tiempo en desplazamientos, por eso es un perfil cada vez más demandado.
Beatriz es una profesora de español que da clases a estudiantes extranjeros a través de Skype.
Paul es un profesor de origen australiano que da clases de inglés online también a través de Skype.
3. Traductor
Te envían un texto por email, tú lo traduces en tu casa y lo envías de vuelta ¿Dónde está el problema?
Lo hacen Isabel, Irena o Elisabeth.
4. Psicólogo, sexólogo, terapeuta, etc.
Al igual que ocurre con los demás ejemplos ya no tenemos barreras tecnológicas para hacer consultas a distancia, así que ¿Por qué no hablar con tu psicólogo desde la comodidad de tu casa?
Ana María, Laura, Irene y Patricia ya ofrecen este servicio.
5. Redactor de contenidos
¿Eres periodista y te ves morado para conseguir trabajo en un medio escrito? Pues en Internet la demanda de contenidos es altísima, así que deja de esperar a ver si te llama El País o El Mundo y lánzate a conseguir tus propios clientes.
Ya lo hacen con mucho éxito y demanda Maïder Tomasena, Javi Pastor, Samu Parra o Jonatan de la Serna, que precisamente el otro día publicaba una oferta de empleo porque no da abasto.
6. Productor/Editor de vídeos
Más de lo mismo, que no hay curro en los medios tradicionales, pues a montar videos para bloggers, YouTubers y demás medios digitales.
Javier Manzaneque es el mejor ejemplo, también está Carmen Aldomar, entre otros.
7. Haz tus propios cursos online
¿Tienes un ordenador y un micro? Entonces ya puedes crear tu propio curso online. Hoy en día puedes venderlos en plataformas como Udemy o Tutellus.
Si quieres ir más allá puedes montar tu propia plataforma y venderlos en tu web para evitar que otros te cobren comisiones.
Algunos ejemplos de profesionales que están vendiendo sus propios cursos serían:
- Andana venden cursos de fotografía.
- Maral Maternal vende un curso de preparación al parto.
- 68 Grados da cursos de cocina.
- Guitarra en un clic, ya te puedes imaginar de qué van sus cursos.
8. Be Blogger, my friend
¿Y qué tal si simplemente eres blogger? ¿Sabes que puedes ganarte la vida escribiendo en tu blog? Si consigues un volumen de visitas lo suficientemente alto podrías rentabilizar tu blog con:
Publicidad de Adsense. Necesitas un volumen de tráfico muy alto para ganarte la vida con Adsense, pero es una posibilidad.
Si quieres aprender más sobre esta forma de monetización te recomiendo estas entradas:
Marketing de Afiliación. Pruebas un producto, lo analizas, haces una review o tutorial e insertas enlaces de afiliado en tu entrada. Si los usuarios compran el producto a través de esos enlaces te llevas una comisión.
Hay gente que vive de este tipo de ingresos holgadamente.
Te dejo tres entradas sobre el tema:
- Qué es el marketing de afiliación y cómo usarlo para monetizar tu blog
- Marketing de afiliación, ingresos pasivos y recurrentes con tu blog
- Guía para ganar dinero con el programa de afiliados de Amazon
Creando un sitio de membresía. Una vez que tienes una comunidad o reputación sólida puedes crear un sitio de contenidos exclusivos al que solo se pueda acceder a cambio de un pago mensual o anual.
Ahora mismo me vienen a la mente:
- La Tribu de Lifestyle al cuadrado.
- La web de Joan Boluda.
Vendiendo entradas patrocinadas. Cuando empieces a ganar notoriedad te llegarán propuestas de terceros que quieren publicar en tu blog a cambio de una remuneración económica.
Dependiendo del tipo de blog que tengas aceptarás estas propuestas o no, en mi caso no las acepto porque pondría en juego mi reputación, pero si tienes un blog de nicho en el que no te expones en primera persona esta puede ser una fuente de ingresos tan buena como cualquier otra.
Si quieres saber más date una vuelta por estas entradas:
- Qué es un post patrocinado y cómo se gestiona para conseguir buenos resultados
- Cuánto cobrar por un post patrocinado en tu blog
Otras formas de generar ingresos online
Como ves no he incluido en el listado las profesiones o fórmulas más conocidas. Evidentemente si puedes ganar dinero con los ejemplos que te he planteado también puedes hacerlo:
- Vendiendo productos con una tienda virtual.
- Trabajando de comunity manager.
- Como diseñador gráfico y/o web.
- Haciendo transcripciones de videos y audios.
- Escribiendo y vendiendo ebooks.
- Vendiendo tus fotografías en bancos de imágenes.
- Ofreciendo servicios de coaching, consultoría, asesoría, etc.
Y un larguísimo etcétera.
¿Qué necesitas para montar tu negocio online y empezar a trabajar desde casa?
Vale, supongamos que ya te has decidido a dar el paso ¿Y ahora qué?
Pues ahora necesitas:
- Una base de operaciones desde la cual gestionarás tu presencia en Internet, vamos, una web. Mi consejo es que para crearla utilices WordPress.
- También necesitarás un blog… y no pongas excusas, lo necesitas y punto.
- Trabajar tu marca personal. Cuanta más confianza transmitas y mejor sea tu reputación más probabilidades tendrás de tener éxito en esta aventura.
- Crear una comunidad en torno a tu blog, cuanta más gente te visite de manera recurrente mejor. En este sentido no dejes de crear y trabajar tu lista de suscriptores.
- Aprender un poquito de marketing online. No solo a moverte en redes sociales, sino cómo hacer email marketing, desarrollar una buena estrategia de contenidos, ganar visibilidad a través de comentarios en otros blogs, etc.
Y sobre todo necesitas saber que esto lleva su tiempo y que no hay atajos. Vas a tener que trabajar muy duro, aprender a hacer muchas cosas nuevas y a salir de tu zona de confort cada poco tiempo.
Trabajo, esfuerzo, dedicación e ilusión.
No hay otra, lo tomas o lo dejas.
5 Consejos que te puedo dar después de llevar trabajando desde casa varios años
Mantén separados tu espacio de trabajo y tu espacio familiar
No hay quien sea productivo trabajando delante de la televisión, con tu pareja revoloteando alrededor, con los niños dando voces o levantándote cada dos por tres a poner la lavadora, recoger la ropa, poner el lavavajillas, etc.
Evidentemente una de las grandes ventajas de trabajar desde casa es poder hacer todas esas cosas, pero tienes que ser capaz de separar los espacios y los tiempos.
Si estás trabajando, estás trabajando. Necesitas tanta concentración, silencio y respeto como si estuvieras en una oficina.
Cuando hagas descansos podrás atender las demás cuestiones.
Mantén tu espacio de trabajo limpio y ordenado. Tú también deberías mantenerte limpio…
Al trabajar tú solo y no tener que ver a tus compañeros cada día puedes caer en el desorden, en distanciar las duchas más de lo aconsejable o en la tentación de empezar a trabajar en pijama.
Recoge tu oficina, mantén limpio tu espacio de trabajo y cuida tu higiene, te sentirás mejor, más productivo y tus amigos no saldrán corriendo cada vez que te vayan a ver.
Haz todo el deporte que puedas
Si trabajas desde casa te vas a mover mucho menos, te pasarás horas y horas con el culo pegado a la silla y los ojos pegados al ordenador.
Sal, camina, corre, nada, lo que sea, pero muévete. Tu espalda te lo va a agradecer.
Socializa
Y no me refiero a las redes sociales. Sal de casa para tomar algo con tu pareja, vete a ver a tus padres o llama a ese amigo con el que hace tiempo que no hablas.
No te desconectes del mundo, vas a pasar muchas horas solo así que relaciónate siempre que puedas.
Aprende a parar de trabajar
Cuando empiezas a trabajar para ti mismo desde casa lo haces con la idea de que cualquier día puede ser sábado, tú decides qué días trabajas, cuál es tu horario y cuándo te quieres tomar un día de descanso.
La realidad después de un tiempo es que cualquier día puede ser lunes.
Vas a trabajar muchísimo y en ocasiones no sabrás parar.
Está bien que seas apasionado y le pongas mucho esfuerzo, pero no todo en la vida es trabajo. No arriesgues otras cosas más importantes por no saber parar.
La familia y los amigos son más importantes que tu blog.
Concluyendo
Trabajar desde casa por Internet es posible y no solo para los diseñadores web o especialistas en marketing online, creo que ha quedado demostrado a lo largo de la entrada.
Otra cosa bien distinta es que no te apetezca liarte la manta a la cabeza o que creas que esto no es para ti.
Pero poder, se puede. Encontrarás todas las herramientas y la información necesaria en Internet para empezar a montar tu propio negocio online.
Me encantaría saber tu opinión sobre el tema ¿Trabajas desde casa? ¿Te lo has planteado? ¿Lo ves factible? ¿Crees que serías capaz de montar un negocio 100% online?
Nos vemos en los comentarios
La entrada Trabajar desde casa por internet. Si quieres, puedes aparece primero en Arturo Garcia.