Quantcast
Channel: blog – arturogarcia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

31 comprobaciones que debes hacer antes de lanzar tu web

$
0
0

Todas las semanas hago como mínimo una página con WordPress, pero a pesar de ello de vez en cuando se me olvida comprobar algún detalle antes de publicarla.

Si esto nos pasa a los desarrolladores que nos dedicamos a esto no te quiero ni contar en qué estado se lanzan algunas páginas de usuarios no profesionales.

Seguro que la mayoría de estas comprobaciones ya las tenías en mente, pero este checklist te ayudará a que no se te escape ninguna.

Vamos a asegurarnos de que el día que publiques tu web esté todo en orden.

portada

Repasa el diseño

1. Coherencia en los colores

Cuando empezaste a diseñar tu web tenías muy claros los colores que ibas a utilizar, pero luego has ido añadiendo plugins, shortcodes, formularios, botones, llamadas a la acción… y la cosa se ha desmadrado.

Al final tienes cuatro tonos de verde diferentes, dos azules y tres naranjas. Has perdido la coherencia en los colores de tu web y su aspecto se resiente.

Asegúrate de que tienes un único tono, exactamente el mismo, para cada color. Si utilizas un azul que sea siempre el mismo azul, no uno para los botones, otro para los fondos, otro para el footer y otro para el logo.

Si quieres aprender más sobre el uso de los colores en el diseño web te recomiendo Cómo utilizar y elegir los colores en tu página web.

2. Coherencia en las tipografías

Más o menos lo mismo que te acabo de contar con los colores. Si quieres aprender más sobre el uso de las fuentes date una vuelta por aquí: Cómo utilizar y combinar las fuentes en tu web.

3. Favicon

Es un detalle pequeño, pero la ausencia de favicon puede transmitir cierta sensación de dejadez. Añadirlo desde el panel de apariencia de WordPress es muy sencillo, no te llevará más de dos minutos.

Comprueba las funcionalidades

funcionalidad

4. Comprobar cómo se ve tu web en los diferentes navegadores

Debes saber que tu web no se verá exactamente igual en todos los navegadores de Internet:

  • Las tipografías no tienen el mismo aspecto.
  • Los espacios entre elementos pueden variar.
  • Las sombras, esquinas redondeadas, degradados y otros elementos CSS pueden incluso no llegar a mostrarse.

Tú puedes estar haciendo tu web, viéndola en Chrome y muy contento con el resultado que has conseguido, pero luego vete a Internet Explorer…

A lo mejor se ve todo más o menos igual, pero es posible que te lleves desagradables sorpresas.

Vigila este punto y toma medidas antes de lanzar tu web a un tenebroso mundo lleno de ordenadores con Internet Explorer.

Si quieres te puedes ayudar de estas herramientas:

5. Revisa todos los enlaces

Los que apuntan a páginas externas y los que redirigen hacia otros contenidos de tu web. No des por hecho que todos funcionan, has podido escribir alguno mal, cambiar la url de una página después de crear el enlace, etc.

Para ayudarte con esta tarea tienes el plugin Broken Link Checker.

Procura no tener errores 404 en tu sitio, no le gustan a los usuarios… ni a Google.

6. No te olvides de los enlaces a tus contenidos exclusivos

Puedes regalar un ebook, un audio o un video tutorial a tus suscriptores. Asegúrate de que son accesibles y de que los enlaces para descargarlos funcionan.

7. Comprueba todos tus formularios

Ya sea el de contacto o los formularios de suscripción para captar suscriptores. Revisa que todos funcionen correctamente.

Recientemente he visto lanzar el rediseño de una web con un formulario de contacto inoperativo, el dueño de la página se dio cuenta de que no funcionaba después de 15 días sin recibir ni un email.

Ojito con esto.

8. Usuarios y contraseñas

Si tu web es colaborativa y hay más de un usuario que participa en su mantenimiento no olvides revisar los permisos de cada uno y que los accesos funcionan correctamente.

9. ¿Tu categoría por defecto es “Sin Categoría”?

Pues eso, que no tardas nada en crear una categoría y asignarla a tus entradas por defecto, pero a veces se nos pasa.

10. Plugin para compartir tus contenidos en redes sociales

Algunos de estos plugins tienen bugs, que si uno no añade la @ de Twitter, que si otro no muestra la imagen en Facebook, que si este falla al intentar conectar con LinkedIn…

Haz pruebas para confirmar que tus entradas se van a compartir sin problemas y que tus contenidos se van a mostrar cómo deberían.

Tres apuestas seguras.

11. Iconos de redes sociales

Algunos plugins y plantillas que generan estos iconos traen por defecto enlaces a los perfiles del desarrollador.

¿Te has acordado de cambiar los enlaces para que vayan a tus perfiles sociales? ¿Has comprobado que todos funcionen correctamente?

12. Prueba tu web en diferentes monitores

Piensa que todos los ajustes y personalizaciones que has hecho en tu web se basan en cómo se ve tu sitio en tu monitor, pero cada monitor se ve de una forma:

  • Diferentes tamaños.
  • Diferentes resoluciones.
  • Diferentes reproducciones del color.

El tamaño de las tipografías, los espacios entre elementos o los colores los has elegido dando por buena la forma en la que se ven en tu pantalla.

Si tienes un monitor bueno y grande observa cómo se ve todo en monitores más pequeños, con menos resolución y cómo varían los colores.

Evidentemente no vas a conseguir que la web se vea igual de bien en todos, pero al menos tendrás una noción mucho más realista de cómo la van a ver otras personas.

13. Comportamiento responsive

Hay muchos simuladores online que te muestran cómo se vería tu web en diferentes dispositivos, pero mi experiencia profesional me dice que no te puedes fiar de ellos.

Estos simuladores te sirven para hacerte una idea aproximada del resultado, pero el comportamiento de la página siempre es distinto en los dispositivos reales.

Que tu plantilla sea responsive no te garantiza que se vea tan bien como te gustaría en todos los dispositivos, así que mi consejo es que cojas todos los cacharros que tengas a mano y pruebes uno por uno.

SEO y tráfico web

seo

14. Título SEO y descripción meta de las páginas y entradas

Si utilizas el plugin WordPress SEO de Yoast tienes la posibilidad de editar el título y meta descripción de tus páginas y entradas.

Asegúrate de que todas tus publicaciones están optimizadas para maximizar las posibilidades de posicionarte bien en Google.

Si el tema del SEO te sigue sonando a chino te recomiendo que te leas la entrada Posicionamiento en buscadores, guía para principiantes.

Y si lo que quieres es configurar el plugin SEO Yoast en condiciones no dejes de leer Cómo configurar los mejores plugins de SEO para WordPress.

15. Robots.txt

Desde este archivo le puedes indicar a los buscadores cómo deben comportarse en tu web y qué contenidos no deben indexar.

Te dejo una entrada para que aprendas más sobre este tema: Robots.txt para WordPress.

16. Velocidad de carga de la web

No lances tu sitio sin comprobar los tiempos de carga de la misma. Si no son aceptables prueba a aplicar los consejos que te doy en esta entrada:

17. Título del sitio y descripción corta

Este es uno de los primeros ajustes que deberías hacer en tu WordPress, pero a veces lo dejamos para el final y lanzamos la web con el título y descripción por defecto.

Esto ocurre porque una vez que subes el logo a tu web y dependiendo de la plantilla que estemos utilizando, lo más probable es que el título y la descripción no se muestren en la parte frontal de tu web, con lo cual es fácil que olvides modificarlo.

Los puedes cambiar en los ajustes generales de tu panel de control.

18. Genera y envía tu sitemap

Seguramente no te olvidarás de generar tu sitemap, pero recuerda que también deberías enviárselo a Google para que encuentre e indexe lo antes posible.

En este excelente tutorial Rubén Alonso te enseña cómo enviar tu sitemap a Google, entre otras muchas cosas que puedes hacer con Search Console (anteriormente Google Webmaster Tools).

19. ¿Tienes una página personalizada para los errores 404?

Si un lector llega a una página de tu web que ya no existe y se encuentra el típico “Error 404, página no encontrada” lo más probable es que se marche de tu sitio.

Es preferible que hagas una página de error 404 en el que pongas un buscador o enlaces a contenido interesante para mantener la atención de tu visitante.

20. Formato de los enlaces permanentes

Este es uno de los puntos más importantes de cara al SEO, mi consejo es que elijas el tipo /%postname%/. Encontrarás esta opción en los ajustes de WordPress.

Analítica

analitica

21. Inserta el código de Google Analytics

No te olvides de insertar el código de seguimiento para tener acceso a las estadísticas de tu web, ya sea en una página nueva o en un rediseño con cambio de plantilla.

Cada vez hay más temas que te permiten añadir el código desde su panel de control, lo cual te facilita las cosas y te evita tener que toquetear los archivos de WordPress o instalar plugins extra, pero recuerda que al cambiar de plantilla el código de Analytics desaparecerá con ella.

22. ¿Google Analytics y Search Console están vinculados?

Para sacar la mayor cantidad de información posible deberías tener ambos servicios conectados. A través de Search Console puedes:

  • Encontrar problemas en tu web desde el punto de vista de Google: indexación, rastreo, penalizaciones, etc.
  • Conocer las fuentes de tráfico orgánico de tu web.
  • Facilitar información sobre tu web a Google. Indicarle cómo quieres que aparezcan tus URLs (con o sin www), enviar tu sitemap para facilitar el rastreo e indexación del sitio, etc.

Seguridad

seguridad

23. Configura backups automáticos

Antes de publicar tu página y una vez que hayas comprobado que todo está correcto deberías hacer una copia de seguridad a la que poder recurrir en caso de que surja algún problema con la web.

Además te aconsejo que programes backups automáticos que se ejecuten cada cierto tiempo, así podrás recuperar las copias sin perder mucho, o ningún contenido.

Mi plugin preferido para esta función es UpdraftPlus Backupand Restoration porque te permite no solo hacer las copias, sino restaurarla desde el propio plugin en caso de ser necesario.

24. Plugin de seguridad activado y bien configurado

Todos pensamos que nuestra web recién creada no va a ser atacada. ¿Qué ganarían con ello? ¿A quién le puede interesar asaltar mi web?

Pero nos equivocamos. Los malos pueden encontrar tu web atractiva por múltiples motivos.

Mi consejo es que le des mucha importancia a este tema, te evitarás dolores de cabeza muy serios.

El plugin que yo utilizo para estas cuestiones es iThemes Security y en este completo tutorial aprenderás a configurarlo.

25. Activa Akismet

Este plugin antispam viene por defecto instalado en WordPress, pero debes activarlo e insertar una clave que puedes conseguir en este enlace.

Cuando vas a lanzar una nueva web es probable que no recibas mucho spam y por eso mismo es fácil que te olvides de activar Akismet.

Mi consejo es que lo actives cuanto antes, este u otro plugin anti spam, pero utiliza alguno porque no te haces una idea de la cantidad de comentarios basura que vas a recibir en cuanto tu sitio tenga un mínimo de visibilidad.

Legalidad

legal

26. Páginas legales y cumplimiento de la normativa vigente

¿Has añadido las páginas del aviso legal, política de privacidad, etc.? Y en caso de haberlas copiado de otra web… ¿Te has acordado de cambiar sus datos por los tuyos?

En esta entrada Marina Brocca te explicaba por qué debes cumplir con las leyes relativas a la protección de los datos del consumidor. Revisa que esté todo en orden antes del lanzamiento.

Esta semana he visto una tienda online de productos electrónicos en la que sus páginas legales tienen todos los datos y referencias de MediaMarkt.

Ver para creer.

27. Barra de cookies

Para cumplir con la normativa legal vigente en materia de protección de datos casi todos instalamos plugins como UK Cookie Consent o similares. El caso es que estos plugins se pueden configurar para añadir los textos que necesitemos y que los colores encajen con la identidad de tu web.

Puede ocurrirte que actives el plugin, pero no lo configures en ese mismo momento. Luego, mientras desarrollas tu web, estás navegando por ella y te molesta la dichosa barrita de cookies, así que la cierras y ya no te vuelve a aparecer.

Seguramente a partir de ese momento te olvides hasta de que existe.

Recuerda editar sus textos asociados y los estilos.

Comprobaciones relativas a los contenidos

contenido

28. Vuelve a leer todos tus contenidos

Sí, una vez más. Y si además puede leerlos otra persona que no seas tú mejor que mejor. Debes hacerlo por tres razones:

  • En busca de faltas de ortografía.
  • Para mantener la coherencia. Escribe al lector siempre de tú, o de usted, o dirígete a las masas hablándoles de vosotros… pero siempre con coherencia.
  • En busca de frases raras. A veces hacemos todos los textos de la web del tirón, o no los volvemos a leer después de la primera edición así que puede que nos hayamos dejado frases extrañas que carecen de sentido.

El contenido es el rey, no lo olvides, así que dale otra vuelta a tus textos antes de publicar tu web.

29. ¿Has añadido el copyright en el footer?

Deja claro de quién son los derechos de la página y asegúrate de incluir el año actual.

30. Completa tu perfil en el panel de control de WordPress

Esta descripción aparecerá al final de las entradas que escribas, así que no olvides rellenar tu perfil antes de empezar a publicar en tu blog.

31. Haz el test de los 5 segundos para la página de inicio

Hay estudios que dicen que ese es el tiempo que tarda un usuario en decidir si le interesa tu web o no. Hay quien dice que en dos segundos la mayoría de usuarios ya han decidido, otros opinan que en siete segundos el visitante ya se ha formado una opinión sobre tu sitio.

El caso es que tu página de inicio debe ser limpia, clara y lanzar un mensaje conciso. El usuario debe saber de manera inmediata qué puede esperar de tu web.

Prueba a enseñársela a otras personas, valora su reacción y pregúntales qué han sacado en claro a primera vista.

La entrada 31 comprobaciones que debes hacer antes de lanzar tu web aparece primero en Arturo Garcia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 31