Quantcast
Channel: blog – arturogarcia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 31

GeneratePress, review a fondo y opinión personal

$
0
0

A ver si te sientes identificado:

  • Has sido incapaz de reproducir en tu sitio la demo que te enamoró antes de comprar tu tema.
  • Te has desesperado tanto que has pensado en mandar la web a la mierda por culpa de la plantilla.
  • Has dejado un tema por imposible a pesar del tiempo y dinero invertido.
  • Has sentido rabia e impotencia al no poder personalizar la plantilla como tú querías.

Si has pasado por alguna de estas situaciones te tienes que leer esta entrada.

Te voy a alegrar el día.

Hoy te presento GeneratePress. Un tema que te permitirá personalizar tu web sin tocar el código, fácil de configurar y que además carga rápido.

generatepress-review-opinion-analisis

GeneratePress es un gran tema para usuarios no avanzados

A lo largo de la entrada te iré mostrando las características y virtudes de GeneratePress, pero me parece importante que conozcas mi enfoque para entender la recomendación.

Lo primero que debes saber es que he elegido este tema pensando en los emprendedores o pequeños negocios que:

  1. Quieren tener una web atractiva y funcional.
  2. La quieren hacer ellos mismos.
  3. No tienen tiempo o ganas de meterle mano al código.

Segundo. Sigo huyendo de los temas multipurpose con paneles infinitos, irritablemente complejos, o que vengan cargados de extras que el 80% de la gente no necesita.

Con estos temas es fácil tener problemas, muchas veces son difíciles de configurar por la gran cantidad de opciones que incorporan y a menudo son pesados y lentos.

Por último debes saber que me gusta Genesis y su filosofía. Lo he utilizado a nivel profesional con buenos resultados. Me gusta su código, su limpieza, sus acabados y la forma en que prescinde de adornos innecesarios.

Que no recomiende Genesis a usuarios sin conocimientos avanzados no quiere decir que no sea una de las mejores opciones para desarrolladores profesionales, personas con cierto nivel técnico o con el suficiente tiempo y ganas para aprender a utilizarlo.

Por esta razón mencionaré el Genesis Framework y lo compararé con GeneratePress en varias ocasiones.

Dicho esto, para mí el tema perfecto:

  • Tiene que permitir al usuario hacer una buena cantidad de ajustes de personalización sin tocar el código.
  • El panel de control debe ser intuitivo y sencillo de manejar.
  • Debe ser polivalente y permitir hacer páginas notablemente diferentes entre sí.
  • Tiene que exigir poco esfuerzo para comprender su funcionamiento.
  • Tiene que tener un manejo ágil y permitir una rápida configuración.
  • Si los cambios que haces se ven en tiempo real mejor que mejor.
  • Debe cargar rápido y ser ligero. De poco me sirve que sea muy visual e intuitivo si los tiempos de carga no son aceptables.

Encontrar un tema de estas características no es sencillo, de hecho yo mismo llevaba meses buscando algo así, pero GeneratePress cumple con todo esto…

Y alguna cosa más.

Opiniones de los usuarios en el directorio oficial de temas de WordPress

Uno de los factores más importantes a la hora de elegir un tema es la opinión de otros usuarios que ya lo han utilizado.

En este caso los números no podrían ser mejores, la plantilla cuenta con la friolera de 348.000 descargas, pero el dato más llamativo es que en el directorio oficial de temas de WordPress tiene 213 votos de usuarios, de los cuales 209 son de cinco estrellas. Únicamente cuatro usuarios no le han dado la máxima puntuación.

Esto habla claramente del grado de satisfacción de los que lo han probado.

opiniones-usuarios-generatepress

Principales características de GeneratePress

Versión Gratuita + Addons

Lo primero que debes saber de GeneratePress es que es un tema gratuito… y Premium.

Tiene una versión básica que puedes descargar gratis de la web del desarrollador y luego una serie de añadidos (addons) que cuestan 5$ cada uno, aunque puedes comprarlos todos juntos por 30$.

En mi opinión gran parte de su potencial reside en los addons, por lo que te recomiendo que compres el paquete completo.

Si me haces caso y te decides a hacerlo podríamos entender que el tema ya no es gratuito, sino que te ha costado 30$. Yo lo interpreto así, no le doy a este tema la consideración de gratuito (aunque en realidad sí lo sea) porque la mayoría de usuarios van a acabar pagando por las funcionalidades que lo hacen tan potente.

¿Por qué hago esta reflexión?

Pues porque siempre he estado a favor de los temas Premium y he desconfiado de los gratuitos, no porque los segundos sean de mala calidad, sino porque algo que no genera beneficios es más probable que quede abandonado o que se le deje de dar soporte.

En base a esta teoría no te recomendaría una plantilla gratuita, pero me siento seguro recomendándote GeneratePress porque el amigo Tom Usborne, su desarrollador, se tiene que estar haciendo de oro.

Como te he dicho antes el tema en cuestión cuenta con más de 348.000 descargas, así que por bajo que sea el porcentaje de usuarios que han comprado los addons la broma tiene que darle pasta.

Ligero y rápido

El que mucho abarca poco aprieta. GeneratePress no viene cargado de opciones, la versión gratuita viene pelada y eres tú quien decide qué addons añadir, puedes instalarlos todos, alguno o ninguno.

Su filosofía es similar a la de Genesis en este sentido, quieren que su tema sea ligero y rápido, así que prescinden de añadidos que perjudiquen la velocidad de carga.

La diferencia con Genesis es que GeneratePress incluye muchas más opciones de personalización y configuración sin perjudicar (en exceso) el rendimiento de la plantilla. De serie han incluido, por ejemplo Font Awesome para que puedas añadir iconos fácilmente.

Luego te enseño un análisis de los tiempos de carga, aunque ya te adelanto que los resultados son más que aceptables.

Responsive y bien responsive

Hoy en día casi todos los temas son responsive, pero unos se comportan mejor que otros en este apartado. GeneratePress es una de las plantillas que mejor se adaptan a las pantallas pequeñas.

Y el señor Google opina lo mismo.

Si lo analizas con PageSpeed Insights te llevarás la agradable sorpresa de que le otorga 100 puntos sobre 100 en el apartado de “experiencia de usuario” en dispositivos móviles.

Ahí queda eso.

100-google-developers

Optimizado de cara al SEO

El código de GeneratePress es limpio y está optimizado para que Google mire con buenos ojos a tu página web.

Además utiliza microdatos. Unas etiquetas que se pueden colocar en el código html de tu web y sirven para facilitarle las cosas a Google cuando rastrea tu página. De esa forma, el buscador podrá organizar la información más rápido.

Buen código, seguro y estable

¿Alguna vez te ha pasado que en tu web aparecían defectos sin saber por qué? Me refiero a opciones que dejan de funcionar, elementos que se descuadran, errores tras una actualización, etc.

Uno de los defectos que más se le ha echado en cara a ThemeForest es la baja calidad del código que tienen algunos de sus temas.

Esto provoca que haya bugs, problemas de incompatibilidad con plugins destacados, problemas de seguridad (como el caso de los temas que incluían el Slider Revolution), etc.

GeneratePress tiene un código limpio, es estable y sigue las mejores prácticas para que tu web no de problemas de este tipo.

Compatibilidad con plugins y navegadores

GeneratePress es compatible con los plugins más importantes, entre ellos WooCommerce, WPML y bbPress.

Te pongo estos tres ejemplos porque muchos temas no son compatibles con ellos a pesar de ser fundamentales para hacer algunos tipos de páginas (tiendas virtuales, webs en varios idiomas y foros).

También está probado y es compatible con los principales navegadores de Internet.

8 zonas dónde añadir widgets

Aquí tienes un listado de las ubicaciones donde puedes insertar tus widgets.

widgets

Una característica interesante de este tema es que te permite elegir dentro de cada página o entrada la cantidad de widgets que quieres mostrar en el footer de la misma.

Personalizaciones disponibles mediante su panel de control

Vamos a por el plato fuerte de esta plantilla.

Desde mi punto de vista y sobre todo pensando en usuarios que no tengan conocimientos avanzados, su mayor ventaja está en lo fácil e intuitivo que es hacer cambios estéticos en tu web, así que vamos a ir con calma y viendo punto por punto, con ejemplos para que veas las posibilidades que tiene.

Ya verás cómo puede cambiar tu página sin tocar ni una línea de código. Todos los cambios se realizan desde el panel “Apariencia” de WordPress o desde la propia página o entrada que estés editando.

Te dejo un video del desarrollador de dos minutos y medio con algunas de las cosas que puedes hacer, para que vayas abriendo boca:

Añadir el logotipo. Site Identity

Añadir tu logotipo es tan sencillo como subir una imagen. La plantilla respetará el tamaño que tenga, no lo recortará ni deformará. En la siguiente imagen el logotipo tiene 400x200px y el tema lo acepta sin problemas.

logotipo-grande

Este apartado permite también mostrar u ocultar el título y descripción del sitio, además de añadir el favicon. Esto último es una mejora que han añadido en la última versión de WordPress, antes no había esta opción.

Diseño

Aquí tienes multitud de opciones disponibles:

  • Ancho del contenido. Por defecto el contenedor viene con 1100px de ancho, pero puedes redimensionarlo al tamaño que quieras entre los 700 y los 2000px.
  • Diseño de la cabecera. Puedes darle un ancho a pantalla completa o ajustarlo al ancho del contenedor.
  • Alineación de la cabecera. Coloca tu logotipo alineado a la izquierda, al centro o a la derecha.
  • Diseño de navegación. Decide si quieres que la barra del menú principal ocupe todo el ancho de la pantalla o si prefieres que coja el ancho del contenedor principal.
  • Posición de la navegación. Si quieres que el menú aparezca por encima del logotipo, debajo, alineado a la derecha, en la barra lateral o que no haya menú de navegación.
  • Alineación de la navegación. Los textos del menú se pueden alinear a la izquierda, al centro o a la derecha.
  • Búsqueda de la navegación. Puedes añadir un botón de búsqueda dentro del menú en un clic.
  • Diseño del contenido. Te permite crear separaciones entre los diferentes contenedores o meter todo tu contenido dentro de un único bloque.
  • Diseño de la barra lateral. Elige si quieres que se muestre la barra lateral y dónde debe hacerlo, puedes crear ajustes diferentes para las páginas, el blog o cuando estás dentro de una entrada.
  • Diseño del pie de página. Le puedes dar el ancho del contenedor o que coja todo el ancho de la pantalla.
  • Widgets del pie de página. Decide si quieres que se muestren widgets en tu footer y en caso de ser así cuántos.

Te dejo tres ejemplos que he hecho tocando solo los ajustes de esta pestaña.

1. Ancho de contenedor 800px, diseño de la cabecera contenido, alineación de la cabecera (logo) izquierda, diseño de navegación (menú) contenido, posición de la navegación bajo la cabecera, alineación de la navegación a la izquierda, búsqueda en la navegación desactivado, diseño del contenido con contenedores separados, diseño del pie de página contenido y dos widgets en el footer:diseno-1

2. Ancho de contenedor 1200px, diseño de la cabecera ancho fluido/completo, alineación de la cabecera (logo) centro, diseño de navegación (menú) sin navegación, diseño del contenido con contenedores separados, diseño del pie de página ancho completo y cuatro widgets en el footer:

diseno-2

3. Ancho de contenedor 1000px, diseño de la cabecera ancho fluido/completo, alineación de la cabecera (logo) izquierda, posición de navegación (menú) flotando a la derecha, diseño del contenido con contenedores separados, diseño del pie de página ajustado al contenido y sin widgets en el footer:

diseno-3

Como te decía estos son solo tres ejemplos y ni siquiera he añadido la sidebar, pero las posibilidades son ilimitadas.

Repaso a los addons disponibles

Colors. Personaliza los colores de más de 50 elementos

Te dejo un video con este addon en acción y un listado con todos los elementos a los que puedes cambiar el color desde el panel de personalización de WordPress.

Si no sabes nada de CSS te dejo una pequeña leyenda para que entiendas a qué se refiere cada punto del siguiente listado:

  • Background color. El color de fondo de un contenedor.
  • Link color. El color de los enlaces.
  • Link color on hover. El color de los enlaces cuando pasas por encima con el cursor.
  • Link color when visited. Color que muestra un enlace vez que ya lo has visitado.
  • Site title color. El color del título de tu web.
  • Tagline color. El color de la descripción corta de tu sitio. Este punto y el anterior se modifican en los ajustes generales del panel de WordPress.
  • Background color o text color when currently on page. El color del fondo o el texto del menú de navegación cuando estás en esa página.
  • Content title. El color de los títulos de tus páginas.
  • Blog post title. El color del título de tus entradas.
  • Entry meta text color. El color del nombre del autor, de la categoría, etiquetas y fecha que aparece en el listado de entradas del blog.
  • Background color on focus/hover. El color que muestran los campos de tus formularios cuando pasas por encima de ellos (hover) o cuando haces clic (focus) para empezar a rellenarlos.
  • Border color. Si quieres que los campos del formulario tengan un reborde de color.

listado-de-colores

Tienes muchísimas opciones, pero no te vuelvas loco que te puedes tirar días toqueteando los colores. En este sentido creo que te podría interesar esta entrada.

Typography. Modifica las fuentes fácilmente

Puedes cambiar las fuentes de:

  • El título del sitio.
  • La descripción corta.
  • El menú de navegación.
  • El contenido (H1, H2, H3 y párrafos)
  • Los títulos de los widgets.

tipografias

La plantilla utiliza Google Fonts. Si quieres saber cómo elegirlas y cómo combinarlas correctamente te recomiendo esta entrada.

Sections. Añade secciones que ocupan todo el ancho de la página

Una de las características que más me gustan de GeneratePress.

Algunas plantillas no permiten añadir este tipo de secciones, en otras es posible pero resulta complicado o confuso.

En este tema la cosa es bien sencilla. Cuando estés editando una página solo tienes que activar la opción de “Use Sections” que verás arriba del todo en la columna lateral derecha.

Estas secciones se editan con el editor por defecto de WordPress, así que no requieren ningún conocimiento avanzado.

secciones

En cada sección puedes hacer ajustes y personalizaciones:

  • Ancho completo o ajustado al contenido.
  • Espacio de separación que dejas por encima y debajo del contenido (padding).
  • Añadir un color de fondo.
  • Añadir una imagen de fondo con o sin efecto parallax.
  • Los colores de textos y enlaces.

Te dejo un ejemplo de una página hecha con secciones:

ejemplo-de-secciones

En el siguiente video el desarrollador te muestra cómo añadir secciones similares a las que tiene en su página web.

Menú plus. Opciones avanzadas para tus menús


¿Quieres que tu menú se quede “pegado” a la parte superior cuando haces scroll?

¿Añadir tu logotipo dentro del menú?

¿Incluir un menú desplegable que se abra cuando la gente haga clic sobre él?

Todas estas opciones están disponibles con el addon “Menu Plus”.

Backgrounds. Añade imágenes de fondo en diferentes ubicaciones

Te permite añadir una imagen de fondo en:

  • El cuerpo (body).
  • La cabecera.
  • El menú de nacegación.
  • El contenido.
  • La sidebar.
  • Los widgets del footer.
  • El footer.

Te voy a dejar una captura de ejemplo, ya te advierto que el resultado es absolutamente abominable, pero es solo para que veas dónde pueden ir las imágenes.

fondos-con-imagen

Page Header. Añade cabeceras personalizables a tus páginas para conseguir efectos únicos

Esta funcionalidad te abre un abanico infinito de posibilidades, desde hacer una web con una imagen a pantalla completa, hasta añadir una imagen en la que insertar texto, un shortcode, videos, sliders, etc.

Estas imágenes se pueden adaptar al ancho del contenedor principal o mostrarlas a todo el ancho del monitor. También te permite elegir el alto de la imagen, añadir un efecto parallax o insertar un link.

Te dejo dos vídeos con ejemplos de lo que puedes conseguir.

Spacing. Gestiona los tamaños y espacios de los contenedores

Puedes definir el espacio que quieres que haya entre múltiples elementos:

  • Separación entre contenedores.
  • Espacios de la cabecera.
  • Espacios entre el borde del contenedor principal y los textos.
  • Distancia entre los elementos del menú.
  • Espaciado de los widgets de la sidebar y del footer.

spacing

Y por último puedes elegir el porcentaje de espacio que ocupará tu sidebar, desde un 15 hasta un 50% del ancho de contenedor que hayas marcado en la pestaña de “Diseño”.

El hecho de que la plantilla te obligue a elegir entre porcentajes cerrados hace que todo el sistema responsive siga funcionando correctamente, sea cual sea el tamaño que asignes a la sidebar.

En otras plantillas puedes modificar el ancho de la sidebar y asignarle valores en píxeles, pero luego es fácil que la web pete por todos lados en dispositivos móviles.

Secondary Nav. Añade un segundo menú de navegación personalizable

Puedes añadir una segunda barra de navegación con las mismas cualidades que la principal:

  • Puede ajustarse al ancho del contenedor u ocupar todo el ancho de la pantalla.
  • Ubicarla sobre y bajo la cabecera, flotando a la derecha o en la sidebar.
  • Alinear el texto a la izquierda, derecha o centrado.
  • Si tienes otros addons instalados puedes cambiar su color y el espaciado entre los enlaces.

Copyright. Modifica el texto del footer

copyright

Esto funciona más o menos como en Genesis, añades este addon y te permite cambiar el texto del footer sin tener que tocar los archivos del tema.

Lo podrían haber hecho más simple, pero supongo que así se garantizan un buen número de páginas web con el enlace a la página de GeneratePress, o que la gente que utilice el tema se deje al menos 5$ para poder personalizar su footer.

Entiendo que tienen que obtener visibilidad e ingresos y esta es una forma de conseguir ambas cosas, pero aun así este punto es una de las pocas cosas que no me hace mucha gracia de la plantilla.

Blog. Personaliza la forma en la que se muestran tus entradas

Este addon te permite modificar la apariencia de tu blog:

  • Elige entre el formato habitual o el estilo Masonry.
  • Oculta campos como las etiquetas, fecha, autor, comentarios o categorías.
  • Define la ubicación y tamaño de la imagen destacada.

Disable Elements. Oculta elementos en páginas concretas

de

Puedes ocultar la cabecera, el menú de navegación, la imagen de cabecera, el título y el footer sin salir de la página que estás editando.

Estos ajustes son individuales para cada página y no afectarán al resto de tu web. Crea una landing page sin ninguna distracción a golpe de clic en 30 segundos.

Hooks y funciones de importación/exportación

Estos dos addons están pensados para usuarios más avanzados, sobre todo el de los hooks, así que vamos a verlos con más calma en el siguiente apartado.

¿GeneratePress puede ser una opción para usuarios avanzados y desarrolladores?

Personalmente ya lo he utilizado en las páginas de varios clientes y estoy muy satisfecho con los resultados, tanto que mi nueva web va a estar hecha con GeneratePress.

Es más, estoy prácticamente decidido a utilizarlo en lugar de Genesis en las webs de mis clientes.

Con esto te lo digo todo.

Te cuento las ventajas que le veo para los usuarios avanzados.

Hooks. Añade shortcodes, Html o Php donde quieras

Otra de las joyas de la corona de este tema.

Los hooks son unas áreas del tema donde puedes insertar contenido o código.

hooks-1024x3674

Supongamos que quieres añadir un formulario de suscripción al final de tus entradas, por defecto el tema no trae una funcionalidad de serie para hacerlo, ni un widget en esa ubicación, pero puedes utilizar el hook “After Content” y poner ahí tu formulario.

O quizá quieras poner un banner de publicidad entre la cabecera y las entradas, o justo antes del footer… las posibilidades son enormes.

Los hooks admiten Html, Php y shortcodes, por lo que puedes añadir en ellos lo que quieras.

Si no tienes experiencia con el código no tienes por qué utilizar este addon, nadie te obliga a hacerlo, pero si quieres ir un paso más allá sabes que tienes una funcionalidad que te va a ayudar sin tener que tocar los archivos del tema.

Import/Export. Guarda tus estilos o llévatelos a otra web

¿Te ha quedado chula una web? Pues guarda los ajustes para recuperarlos en otro proyecto.

¿Tu cliente te pide unas modificaciones para ver cómo le gusta más? Guarda la versión actual, haz los cambios que te ha pedido y si prefiere la primera versión recupérala en un clic.

Tener la posibilidad de importar y exportar ajustes te puede venir muy bien si utilizas esta plantilla en varios proyectos.

Trabaja con su Child theme

Si prefieres ahorrarte los addons o simplemente te sientes más cómodo trabajando con un tema hijo debes saber que lo puedes descargar desde aquí.

Pago único, licencia ilimitada

Puedes utilizar el tema en tantos sitios como quieras, tanto tuyos como de tus clientes, no tienes limitaciones en este sentido.

Ahorro importante de tiempo

He dejado para el final la ventaja que considero más importante porque si algo he aprendido en los últimos meses es que no hay nada más valioso que mi tiempo.

Me encanta ser autónomo, es lo que siempre he querido. No cambiaría la libertad que tengo y lo realizado que me siento por nada del mundo, pero reconozco que echo muchísimas horas trabajando y que me gustaría llevar una vida menos ajetreada.

Aumentar mi productividad y echar menos tiempo trabajando se ha convertido en una prioridad.

El caso es que llevo ya varias páginas de clientes hechas con GeneratePress y ¿sabes qué?

Que he tardado menos en hacer las webs que con Genesis y me han quedado tan chulas o más.

El hecho de que vayas viendo los cambios en directo sin tener que estar modificando los CSS y subiendo los archivos por ftp te ahorra tiempo.

No digo que trabajar modificando archivos y subiéndolos sea un suplicio ni una sangría de tiempo, pero qué quieres qué te diga… si tardo una hora menos en hacer la web tengo una hora más para disfrutar de mi familia.

¿Y qué tal de rendimiento? ¿Carga rápido? Pues claro que sí, si no fuera así no te lo estaría recomendando.

Análisis de la velocidad de carga y comparación con Genesis

Como bien sabrás una de las mayores virtudes de Genesis es su velocidad de carga. Este ha sido el argumento de más peso para muchos bloggers a la hora de cambiarse a este framework.

En su momento para mí fue un factor determinante, si no el más importante.

He probado muchos temas, pero ninguno tan rápido como Genesis. Ojo, sé que los hay. Pocos, pero los hay. Lo único que digo es que yo no los he utilizado.

De cara al análisis debes saber que las pruebas están hechas sin plugins instalados y sobre la misma instalación y servidor. Lo único que cambia es el tema: Genesis Framework (sin child Theme) vs GeneratePress (sin addons).

La página analizada tenía como contenido 20 párrafos de texto y 21 imágenes. Los tests de Pingdom se hicieron todos desde Amsterdam.

Resultados de Genesis Framework

genesis-google

genesis-google2

 

genesis-gtmetrix

 

genesis-pingdom

Los tiempos de carga de Pingdom se movieron entre los 1,02 segundos y los 1,32 en las 10 mediciones realizadas.

Resultados de GeneratePress

generate-google

generate-google2

generate-gtmetrix

generate-pingdom

Los tiempos de carga de Pingdom se movieron entre los 1,06 segundos y los 1,28 en las 10 mediciones realizadas.

Como puedes ver las diferencias son mínimas, Genesis un pelín más rápido, cierto, pero siendo este uno de sus fuertes indiscutibles no me dirás que los resultados de GeneratePress no son impresionantes.

Ahora tú me podrías decir: “Sí, vale, los dos cargan casi igual de rápido, pero llevas toda la entrada diciéndome que la ventaja de este tema está en los addons y ahora ¿haces la comparativa sin ellos?”

Y tendrías toda la razón.

Lógicamente con addons los tiempos en GeneratePress empeoran un poco. Aunque también te podría contestar que he medido Genesis sin child theme y que si le hubiera cargado uno de esos temas los tiempos que has visto también habrían sido peores.

No obstante para que tengas toda la información y que no me acuses de ventajista he realizado otra prueba con GeneratePress y los addons.

comparativa

Todos los resultados se mantienen iguales, salvo un punto que pierde en Google Pagespeed Insights y una subida en Pingdom hasta 1,60 segundos de techo, con resultados de 1,30 segundos.

Cada cuál que saque su propia conclusión, pero a mí estos tiempos de carga me sirven. Aún con todos los addons los resultados son francamente buenos y no le pierde la cara a uno de los mejores en este apartado.

Documentación, instrucciones de uso, soporte técnico y asistencia

Otro de los aspectos fundamentales a la hora de decantarse por un tema u otro es la calidad del soporte técnico y de la documentación dónde se nos explica el funcionamiento del mismo.

Documentación e instrucciones de configuración

Tom Usborne ha creado una serie de tutoriales dónde te explica a utilizar las funcionalidades principales.

Además acompaña algunos de esos tutoriales con vídeos donde te muestra las capacidades del tema y cómo se configuran.

Todo en inglés, eso sí. Como casi siempre en este mundillo.

Soporte técnico y asistencia

Excelente. Uno de los mejores que he visto.

En su web tienen un foro de soporte en el que el desarrollador responde a todas las dudas que se le plantean rápidamente, en la mayoría de los casos el tiempo de respuesta son unas pocas horas. Yo he llegado a esperar una semana a que me respondieran los desarrolladores de algún tema Premium.

Además quiero hacer hincapié en una cuestión.

Muchos desarrolladores solo dan soporte para cuestiones relacionadas con la resolución de problemas y fallos del tema.

El bueno de Tom responde a todo.

Y cuando digo a todo me refiero a que he visto a usuarios preguntando cómo añadir unos iconos no sé dónde, cómo podrían hacer con este tema algo que han visto en otra web, que estilos deberían usar para conseguir equis resultado…

Dudas y preguntas que entran en el campo de la personalización y que nada tienen que ver con problemas del tema en sí.

No muchos ofrecen este tipo de ayuda y es algo que te puede venir muy bien en un momento determinado.

Lo que no me gusta de este tema

Siempre que hago una review de un producto me gusta contar también las cosas que no me gustan o que se podrían mejorar.

En este caso solo hay una cosa que no me gusta como tal.

Thrive Content Builder no se puede utilizar en las páginas dónde uses el addon de secciones y para mí esto es un fastidio serio.

Vamos, no es que no puedas usar Thrive content Builder, es que no puedes utilizar ningún maquetador visual que no trabaje sobre el editor que por defecto de WordPress. La maquetación de esas páginas tendrás que hacerla con html o tirando de shortcodes.

A finales de Junio el desarrollador comentaba que tiene en su radar el hacer compatible las secciones con los editores visuales, pero a día de hoy no ha implementado dicha funcionalidad.

En las páginas que no uses las secciones los editores visuales funcionarán sin problemas.

En el apartado de quejas menores te diría que se podrían haber ahorrado el tener que comprar un addon para cambiar el footer, pero también entiendo sus razones para hacerlo así.

Luego hay algo que para mí no es un problema, pero quizá haya gente a la que no le guste que el diseño del tema se parezca notablemente al de Genesis.

A mí es una línea que me gusta y de hecho agradezco su minimalismo y limpieza, además ya has visto cómo puede cambiar con unos pocos ajustes, así que no te costará conseguir resultados visuales radicalmente diferentes.

Y ya está, por lo demás no he detectado fallos importantes ni problemas en su funcionamiento.

Conclusiones finales

Personalmente estoy encantado con este tema porque combina las cualidades que más valoro en una plantilla.

Facilidad de uso + personalización + velocidad de carga + versatilidad

Hacer páginas con él es agradable porque todos los ajustes se realizan desde el mismo panel de apariencia de WordPress mientras ves los cambios en directo.

Además le veo otro punto positivo que no he querido comentar hasta ahora. El precio. 30$ señores. La mitad o la tercera parte que otras plantillas.

¿Debe ser este un argumento de compra?

Claro que no, pero a muchos le alegrará no tener que ahorrar para comprarlo. En este sentido también debes saber que tienen política de devolución de 30 días, así que si lo pruebas y no te acaba de convencer puedes pedir el reembolso y a otra cosa.

Viendo todo el conjunto de verdad que te animo a probarlo.

Y para que quede claro, en esta entrada no hay ningún enlace de afiliado ni me llevo un duro por recomendarlo, que luego empezamos con las suspicacias 😉

Bueno ¿Qué te ha parecido? ¿Le ves tantas ventajas como yo? ¿Te vas a animar a probarlo? Me encantaría saber tu opinión así que te espero en los comentarios :)

La entrada GeneratePress, review a fondo y opinión personal aparece primero en Arturo Garcia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 31