Durante el último año y medio he desarrollado las páginas de mis clientes con Genesis, lo he tenido instalado en mi blog y lo he recomendado en mis entradas como una de las mejores opciones a la hora de elegir el tema para tu web.
Si buscas información sobre este framework en Internet, rápidamente verás que no soy el único que tiene una opinión excelente sobre el mismo. De hecho te costará encontrar valoraciones negativas.
“Y si Genesis es tan bueno y todos habláis tan bien de él… ¿Cómo es posible que ya no lo recomiendes?”
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Pues porque muchas de sus características que se suelen presentar como ventajas lo son únicamente si eres desarrollador web o un usuario con conocimientos avanzados.
Los usuarios con menos experiencia compran Genesis, se lanzan ilusionados a personalizar su web y de repente se chocan con una serie de dificultades que les impiden avanzar, provocando en muchos un sentimiento de desesperación y frustración.
Y es que mucha gente se espera otra cosa de Genesis.
Hemos vendido la idea (me incluyo entre los responsables) de que es muy fácil de manejar y la mejor opción para cualquiera que tenga un blog hecho con WordPress, sin pararnos a pensar en las limitaciones de cada usuario.
En esta entrada te doy mi opinión sobre Genesis y por qué, visto lo visto, creo que en la mayoría de los casos no es la mejor opción.
Por esto lo recomiendan tantos desarrolladores
Las cualidades de este framework son muy extensas, pero no me voy a entretener en este punto. Te dejo un listado con las más destacadas y enlaces a otras entradas dónde te explican con calma por qué somos tantos los que lo utilizamos.
- Está optimizado para el SEO.
- Destaca por la seguridad y limpieza de su código.
- Puedes editar los child themes sin que se pierdan los cambios con las actualizaciones del framework.
- El sistema responsive funciona muy bien.
- Es muy ligero y carga muy rápido.
- Plugins específicos muy buenos.
- Comunidad inmensa y muy activa. Hay muchísimos tutoriales e información.
- Si sabes CSS Html y algo de Php harás lo que quieras con él.
- Facilidad de desarrollo. Nos ahorra mucho tiempo a los diseñadores web.
- Lo utilizan los bloggers más famosos, lo cual es una garantía de calidad.
- Buen sistema de afiliación, esto hace que se recomiende más todavía Image may be NSFW.
Clik here to view. - Pago único, actualizaciones de por vida y puedes utilizarlo en tantos sitios como quieras.
Para tener más información te recomiendo las siguientes entradas:
- Guía sobre Genesis Framework
- Tutorial Genesis Framework
- La guía re-definitiva que debes consultar si estás pensando en cambiarte a Genesis
- Guía de Genesis Framework
- ¿Por qué he decidido casarme con el framework Genesis de StudioPress?
6 Razones por las que considero que este framework no es para todo el mundo
Algunas de las cualidades del punto anterior son ventajas objetivas de las que se beneficia cualquier usuario que tenga instalado Genesis en su web. Otras sin embargo solo las percibirás como tal si eres desarrollador web.
Parto de la teoría de que la mayoría de los lectores de mi blog son emprendedores con conocimientos básicos o moderados de WordPress, no desarrolladores expertos (aunque sé que también los hay).
Por lo tanto la siguiente lista de razones y mis argumentos están dirigidos a ese perfil de emprendedor que quiere hacer y gestionar su propia web para mejorar las expectativas de su negocio, pero que no quiere o puede meterse a aprender Html, CSS y Php.
1. Genesis es un framework para desarrolladores, no un tema para usuarios finales
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Aparte de Genesis hay otros frameworks como Foundation o Bootstrap que están orientados a profesionales del diseño web. Los que nos dedicamos a la creación de páginas nos beneficiamos mucho de este tipo de herramientas.
La licencia de Genesis te permite instalarlo en tantos sitios como quieras y utilizarlo en las webs de tus clientes, pero ¿para qué necesita un emprendedor poder instalarlo en 20 sitios? Este es solo un ejemplo sin importancia, pero prueba que este framework está orientado al desarrollador, no al usuario final.
Con esto no quiero decir que no lo puedas utilizar si no eres desarrollador, ni mucho menos, pero ten en cuenta que necesitarás tener un nivel notable para dominarlo.
Si eres un emprendedor sin conocimientos de Html, Css y Php cuya única aspiración es hacer la web para su negocio y controlar la apariencia de su página sin la ayuda de terceros la opción Genesis no es para ti.
En cuanto instales el framework y quieras empezar a editar tu página te vas a ver perdido y superado.
2. Su panel de control apenas te permite personalizar nada
En la mayoría de sus child themes el único ajuste de personalización que puedes hacer a nivel estético es cambiar el color principal. Tienes cuatro o cinco opciones para elegir y punto.
Ahí se acaba tu capacidad para modificar la apariencia de tu web sin tocar los estilos CSS.
Te dejo dos capturas para que veas las opciones que te ofrece:
Image may be NSFW.
Clik here to view. Image may be NSFW.
Clik here to view.
¿Quieres cambiar las tipografías?
¿Elegir un color personalizado diferente a los que te proponen?
¿Asignar diferentes colores a distintos elementos?
¿Poner una imagen de fondo?
Pues remángate que vas a tener que meterle mano a los archivos de tu tema hijo.
Por ahí leerás mil veces que este es un proceso muy sencillo, y así es para los que sabemos de qué va esto, pero como no tengas unos mínimos conocimientos técnicos te van a temblar las rodillas cada vez que quieras modificar cualquier cosa.
Este minimalismo en su panel de opciones es muy aplaudido por los desarrolladores porque seguimos teniendo pleno control de cada elemento a través de las hojas de estilo y del archivo functions.php, mientras que la web se mantiene ligera y con un rendimiento óptimo.
Lo que para nosotros es una ventaja para ti puede ser un dolor de cabeza.
Algunos usuarios me escriben atónitos ante la necesidad de tocar los archivos del tema tan solo para cambiar un color.
3. Lo siento pero lo más probable es que tu web no pase de ser una más del montón
Llegados a este punto tienes dos opciones, o aprendes un mínimo de CSS o te resignas a dejar tu web con el tema tal cual viene por defecto.
Supongamos que no tienes ganas de líos y eliges dejar el tema tal y como lo compraste.
¿Sabes cuántos bloggers utilizan tu mismo tema?
Se supone que en el mundo hay más de 100.000 páginas webs hechas con Genesis y en España una buena parte de los blogs más conocidos también lo utilizan.
¿Quieres destacar? ¿Quieres que tu web sea única? ¿O quieres que tu web sea exactamente igual que la de otros 300?
En mi caso ahora mismo tengo Metro Pro con una buena carga de personalización, pero si te soy sincero ya estoy un poco aburrido de ver la misma plantilla por todas partes. Te podría dar una lista de 10 o 15 bloggers destacados a nivel nacional que la utilizan sin pararme a pensarlo demasiado.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Eso es lo que te ocurrirá a ti también si decides no aprender un mínimo de código para editar tu child theme.
4. Supongamos que estás decidido a aprender CSS ¿Hasta dónde crees que vas a llegar?
Vale, no quieres una web del montón y Genesis es tan bueno que estás dispuesto a aprender un poco de CSS para poder editar los estilos. En este caso pueden pasar dos cosas:
- Que te limites a lo más básico y hagas cambios mínimos.
- Que te tires semanas leyendo y probando hasta dejar todo a tu gusto.
Si aprendes lo esencial y los cambios que haces son mínimos ¿realmente crees que tu web va a marcar diferencias con el resto?
Puedes cambiar los colores para que encajen con tu identidad corporativa, jugar un poco con las tipografías y poner alguna imagen de fondo, pero toda la estructura y acabados generales seguirán siendo los de serie.
Imagina que quieres cambiar la ubicación del logo, poner una imagen a pantalla completa con una llamada a la acción, cambiar el ancho de los contenedores, etc. En este caso para hacer algo realmente diferente y resultón vas a tener que aprender más que lo básico.
Y seamos honestos.
Eres un emprendedor con muchas cosas en la cabeza, muchas decisiones que tomar, muchos sitios en los que estar y poco tiempo que perder en algo que, de ninguna manera tiene que ver con tu negocio ni que te va a reportar una rentabilidad económica.
Lo cual me lleva al siguiente punto.
5. No tienes tiempo que perder en cosas que no sean imprescindibles
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Siempre digo que o tienes tiempo o tienes dinero. Tiempo para aprender y hacerlo tú mismo o dinero para pagar a alguien que te lo haga.
Esto es válido para mil cosas, no hablo solo de diseño web.
En mi opinión la segunda opción es la ideal. Si puedes permitirte el contratar un desarrollador que te haga una web personalizada con Genesis te aconsejo que no te metas en líos y evites ponerte a hacer un trabajo que desconoces, que te va a llevar mucho tiempo y que no te va a quedar igual que si lo hiciera un profesional.
Si no hay pasta no te quedará otra que hacerlo tú mismo, pero ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a invertir en aprender a hacer tu web?
Ten en cuenta que la curva de aprendizaje de Genesis es bastante mayor que la de otros temas y no olvidemos que a mayores tendrás que aprender un poco de WordPress, marketing online, redes sociales, a configurar o utilizar ciertos plugins…
Con todo lo que tienes que hacer… ¿te vas a poner a aprender CSS a fondo habiendo alternativas que te permiten personalizar tu web mucho más rápido y sin tocar ni una línea de código?
Si no sabes un poco de CSS y un mínimo de Php (al menos entender dónde debes ubicar los fragmentos de código) nunca podrás hacer lo que te dé la gana al 100% con Genesis.
Bueno, ni con Genesis ni con ningún otro tema, la verdad.
Pero al menos hay temas con una curva de aprendizaje muchísimo menor y que te permiten hacer en cinco minutos los cambios básicos de los que hablábamos antes sin necesidad de salir del panel de control de WordPress.
¿No será más sensato que cojas uno de esos temas, personalizar lo que buenamente te permita y pasar a cuestiones más importantes para tu negocio?
Como emprendedor tu presencia es fundamental en otras tareas y tu proyecto será rentable o no por otras razones, no porque hayas aprendido CSS ni porque el diseño de tu web haya quedado al 100% como tú querías.
6. Te sorprenderá lo que tienes que hacer para llevar a cabo los cambios más insignificantes
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Casi todos los correos que me han llegado últimamente preguntando por Genesis tienen un elemento común: la incredulidad de los usuarios ante lo que tienen que hacer para conseguir cambios de lo más básicos.
Te pongo algunos ejemplos de las dificultades que me han planteado.
Cambiar el tamaño del logo
Los temas hijo traen un tamaño predeterminado para el logotipo de la web, en Metro Pro, por ejemplo son 270px de ancho por 80 de alto. Si tu logo no encaja perfectamente con dicho espacio el propio framework lo recortará.
No es que te pregunte si lo quieres recortar, ni que te diga que ese es el tamaño recomendado, es que si las proporciones no encajan a la perfección te pegará un hachazo por donde considere y se quedará tan ancho.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Para cambiar el espacio asignado tendrás que:
- Modificar el tamaño que tiene declarado en el archivo functions.php
- Modificar el tamaño en el archivo style.css
Yo ya estoy acostumbrado y no me importa, pero mucha gente lo primero que hace tras instalar el framework es añadir su logo y se llevan la primera en la frente.
Toca ponerse a investigar y modificar dos archivos del tema solo para que tu logo se vea completo.
Cambiar el favicon
El favicon es la imagen pequeñita que aparece en la pestaña del navegador cuando estás en una web.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
En la mayoría de los temas Premium el favicon se carga desde el panel de control de la misma forma que subirías cualquier otra imagen a tu web.
En Genesis no existe esta opción y para modificarlo tienes que acceder por ftp a la ruta tudominio.com/wp-content/themes/temahijoactivo/images/ y sustituir el favicon que hay ahí por el tuyo.
Nuevamente no es algo muy complicado, pero sería más fácil como lo hacen en la inmensa mayoría de los temas.
Cambiar los colores
Si quieres utilizar colores diferentes a los que tu tema hijo trae como predefinidos tendrás que editar el style.css
Si quieres tener un control total sobre el color de cada elemento de tu sitio tendrás que editar la hoja de estilos, esto es así en Genesis y en cualquier tema, pero en otras plantillas al menos te permiten cambiar el color de los elementos principales como son los enlaces, los fondos, el menú, la sidebar, etc. desde su panel de control.
En Genesis te toca ir a la hoja de estilos sí o sí para cualquier modificación de colores.
Añadir una tipografía de Google Fonts
Cada vez más temas Premium incluyen la posibilidad de añadir las fuentes de Google desde el propio panel de control de WordPress sin necesidad de subir archivos a tu servidor, de instalar plugins ni de modificar los estilos.
En Genesis:
- Tendrás que indicar en el archivo functions.php qué fuentes quieres añadir y en qué grosores.
- Tendrás que especificar en el style.css dónde y cómo debe mostrarse cada fuente (H1, H2, p, negritas, mayúsculas, tamaños, etc.).
Image may be NSFW.
Clik here to view.
No tienes que subir archivos, ni instalar un plugin, pero nuevamente tienes que moverte por los archivos del tema.
Cambiar el texto del footer
Si quieres cambiar el texto que viene por defecto en Genesis en el footer tendrás que instalar un plugin. En casi todos los temas Premium te habilitan un campo de texto para que escribas lo que quieras que aparezca en el footer.
En este framework si quieres modificar el footer tendrás que hacerlo con el plugin Genesis Simple Edits que también te permite editar “post info” y el “post meta”, que son los campos que aparecen en la parte superior izquierda de un artículo (nombre del autor, fecha, etc.) y al final del articulo (categorías, etiquetas, etc.).
Cambiar el ancho de un contenedor
Supongamos que te gusta un tema hijo de Genesis pero te parece que el contenedor donde escribir tus entradas es demasiado estrecho.
Con otros temas solo tienes que asignarle un tamaño en píxeles desde el panel de control, incluso puedes decidir el ancho de la sidebar.
Con Genesis tendrás que editar los estilos css y hacerlo con cuidado, porque podrías cargarte el funcionamiento responsive de tu web.
Eliminar el título de algunas páginas
Imagina que la portada de tu web es una página estática, no un listado con tus últimas entradas.
Por defecto el título de la página aparecerá al principio de la misma, pero es muy posible que esto no quede muy bonito en la home de tu web.
El caso es que quieres eliminar el título de una página determinada. Tienes dos opciones, la “fácil” y de andar por cada que es indicar en el style.css que no se muestre el título de una determinada página o la más correcta que sería irte el functions.php y añadir un código en el que le diríamos a WordPress qué páginas deberían aparecer sin título.
En otros temas puedes indicar qué elementos quieres deshabilitar dentro de cada página (título, footer, widgets, sidebar, etc.).
Reflexiones, pensando en el usuario principiante y medio
Una de las grandes ventajas de WordPress es que permite al usuario crear y modificar páginas muy potentes sin contratar a un programador.
Además tenemos los plugins, que nos ayudan a añadir funcionalidades avanzadas sin tener que pelearnos con el código.
Todo está pensado y diseñado para que podamos ser autosuficientes, que es lo que buscamos casi todos cuando hacemos nuestra web con WordPress.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Genesis nos ayuda muchísimo a los desarrolladores profesionales, pero ¿Hasta qué punto le permite ser autosuficiente al usuario medio?
Si cada vez que quiere hacer un cambio tiene que leer un tutorial.
Si a cada pequeño paso tiene que editar archivos que apenas entiende.
Si a menudo se queda atascado ante problemas que no sabe resolver.
Si pierde un montón de tiempo en aprender a hacer y llevar a cabo hasta los cambios más sencillos.
¿Cómo puede gestionar su propia web un usuario sin conocimientos avanzados cuando necesita dichos conocimientos para hacer cualquier modificación?
“Genesis es muy fácil e intuitivo” he leído mil veces por ahí.
Mentira.
Habrá que decir para quién es fácil ¿no?
Para un desarrollador web es fácil, rápido, intuitivo y potente. Una pasada, vaya.
Pero, para alguien que acaba de aterrizar en el mundo WordPress ¿Genesis es fácil? Fácil es que seas capaz de configurarlo sin tener que leer un tutorial a cada paso que das.
¿Es intuitivo? Intuitivo es que entres en el panel de control de apariencia y ahí tengas la posibilidad de cambiar el aspecto de tu web, no que tengas que aprender CSS para cambiar un color.
Genesis, para un usuario principiante, es de todo menos fácil e intuitivo. Eso es así le pese a quien le pese.
Y no le veo sentido a tener que dedicar horas y horas a un tema solo para comprender cómo funciona y poder modificarlo mínimamente.
Piensa que tu página web no es el último paso del camino. Tu trabajo no termina cuando publicas tu sitio, más bien al contrario. A partir de ese momento tendrás que generar contenido, conseguir tráfico y visibilidad, ganar reputación, etc.
Tienes muchas cosas que hacer más importantes que estar peleándote con tu web.
Mi consejo, orientado a los emprendedores sin experiencia o con una experiencia moderada en temas relacionados con WordPress, es que elijas un tema fácil de configurar y que te robe poco tiempo.
Pon a funcionar tu web lo antes que puedas e invierte el tiempo que te hayas ahorrado en tareas más importantes para el resultado de tu negocio.
¿Por qué este cambio de mentalidad? ¿Por qué no nos contaste esto antes?
Soy el primero que he recomendado Genesis a mucha gente y, a toro pasado, reconozco que en algunos casos me equivoqué.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
También es cierto que siempre he avisado de que para utilizar este framework con soltura, debías ser un usuario con conocimientos avanzados, pero quizá debería haber insistido más en este punto.
En los últimos meses he recibido bastantes correos de lectores del blog en los que me pedían ayuda para configurar su web hecha con Genesis, que le explicara ciertos aspectos del funcionamiento del framework o en los que me expresaban su decepción con esta herramienta de la que me habían oído hablar tan positivamente.
En este sentido quiero aclarar que cada vez que doy un consejo u opinión en este blog lo hago pensando en las necesidades y nivel del lector que me visita cada semana, o del usuario que me pregunta puntualmente en los comentarios.
Siempre intento dar un consejo útil sin perder de vista a quién me dirijo, aunque unas veces acierto mejor que otras.
Por ejemplo, la gran mayoría de la gente que ha comprado Thrive Content Builder haciendo caso a mi recomendación está muy contenta con la adquisición. Sin embargo con el tema de Genesis creo que no he sabido evaluar bien a algunos usuarios.
Las ventajas y cualidades de Genesis Framework están fuera de toda duda y esa ha sido la razón principal para recomendarlo abiertamente a la mayoría de los que me preguntaban.
Recomendar un producto de gran calidad e infinitas posibilidades me parecía lo más lógico y correcto, aunque hubiera que echarle algunas horas para aprender a manejarlo correctamente.
Mi razonamiento era:
“Vale, Genesis requiere de un periodo de aprendizaje y puede que te cueste un poco al principio, pero luego vas a tener una web de mucha calidad”.
Esta misma idea es aplicable a cualquier plugin, tema o incluso el propio WordPress. Siempre necesitas de un periodo de adaptación a la nueva herramienta para entenderla y sacarle todo el jugo.
El problema de mi razonamiento fue que di por hecho que con un poco de esfuerzo cualquiera podría manejar Genesis con bastante soltura, cuando no es así.
No calculé la dificultad que supone aprender código para una persona que quizá acaba de conocer WordPress y está buscando su primera plantilla.
Ese usuario inexperto llega a mi blog, o al de los muchos autores que están recomendando Genesis, y lo compra basándose en nuestras opiniones y elogios, sin saber que no todo es tan bonito y que se va a encontrar con muchas dificultades a la hora de utilizarlo.
Ahora, tras los últimos correos que he recibido y vista la experiencia de bastante gente, soy más consciente de lo importante que es aclarar para quién es esta herramienta y para quién no.
Más que nada porque hay personas que se están dejando 99,95$ en algo que no es lo que necesitan y que están perdiendo mucho tiempo por culpa de una recomendación errónea.
Alternativa a Genesis para emprendedores sin conocimientos avanzados
Image may be NSFW.
Clik here to view.
“Entonces ¿Qué recomiendas? ¿algún tema de Themeforest? ¿Divi de Elegant Themes?”
Themeforest no, cada vez me gusta menos. El pasado fin de semana tuve que hacer un cambio de plantilla en la web de un cliente y casi me tiro por la ventana. Los temas multipurpose cada vez son más complejos y conseguir la apariencia de las demos es un trabajo de chinos.
Y si a mí me cuesta no me quiero ni imaginar lo que debe ser para un usuario principiante.
Eso no quiere decir que no haya buenos temas en Themeforest, pero no sería mi primera opción.
¿Divi? Bueno, me gusta un poco más. Desde luego tiene muchas posibilidades y su uso es más sencillo.
Lo que pasa es que se aleja un poco del tipo de temas minimalistas que me gustan. Prefiero las plantillas en las que se antepone la funcionalidad y el rendimiento a la estética, y que no vengan cargadas de opciones innecesarias.
El hecho de que incluya su propio maquetador visual puede entenderse como una ventaja, pero yo prefiero utilizar Thrive Content Builder por lo que el editor que incluye Divi por defecto se convierte en un añadido innecesario.
“Entonces ¿se puede saber qué tema recomiendas?”
Pues mira, desde hace un tiempo en algunos proyectos vengo utilizando un tema con el que me siento muy cómodo y que creo que tiene mucho potencial. Lo descubrí precisamente buscando una opción para recomendar a los usuarios sin experiencia y en el que basar mi primer info producto.
Entre sus principales características:
- Apariencia minimalista, limpia y sobria.
- Buenos tiempos de carga.
- Personalización intuitiva y rápida a través del menú de apariencia de WordPress.
- Los colores, tipografías, imágenes de fondo, etc. se cambian sin salir de WordPress.
- Permite crear cabeceras a ancho completo o pantalla completa en un clic.
- Posibilidad de añadir secciones de ancho completo.
- Puedes cambiar los anchos de los contenedores y la proporción de espacio que ocupa la sidebar.
- Ocultar elementos en páginas concretas.
- Child theme sobre el que aplicar estilos propios.
- Un sistema de hooks para que los usuarios más avanzados tengan pleno control sobre el tema.
Hoy no te voy a decir qué tema es porque la semana que viene voy a escribir una review a fondo del mismo. Ya verás cómo te va a gustar.
Y para los escépticos, no tiene sistema de afiliados ni me voy a llevar un céntimo por hablar de él, que nos conocemos Image may be NSFW.
Clik here to view.
Lugares dónde aprender Genesis y herramientas que te ayudarán
Si tienes claro que quieres utilizar Genesis Framework, pero te ves un poco limitado te recomiendo que te pases por estos blogs. Ahí aprenderás todo lo que necesitas para manejarlo con soltura, eso sí con tiempo y paciencia, ya sabes.
- El blog de Omar, por supuesto.
- El de Javier Gobea, otro imprescindible.
- Y por último el de Raúl González.
Aparte hay algunas herramientas que te ayudarán a personalizar tu web más fácilmente:
- Genesis Design Palette Pro. Te permite seleccionar distintas partes de tu web y cambiar los espaciados, colores, fuentes, etc.
- Genesis Extender. También te permite añadir funcionalidades y estilos a tu child theme.
- Prose Child Theme. Este es el único tema hijo de Genesis que tiene un panel de opciones integrado, el inconveniente es que no ha sido optimizado para HTML5.
Vamos acabando
Como resumen te diré que sigo pensando que Genesis es una pasada, lo único que no es para todo el mundo.
Mi experiencia con clientes y lectores me ha llevado a escribir esta entrada porque veía que cada vez había más gente defraudada con este framework y de alguna manera me consideraba parte del problema.
¿Tú qué opinas al respecto? ¿Crees que cualquiera puede utilizarlo? ¿Se lo recomendarías a un usuario que empieza con WordPress? ¿Cuál ha sido tu experiencia con Genesis? ¿Te parece que es un framework sobrevalorado?
Sé que Genesis tiene muchísimos seguidores y defensores a ultranza. También sé que tiene detractores, así que me gustaría mucho saber tu opinión sobre este tema.
Nos vemos en los comentarios Image may be NSFW.
Clik here to view.
La entrada Genesis Framework. Desventajas por las que no lo recomiendo aparece primero en Arturo Garcia.